top of page

Fibromialgia y salud dermatológica: Cómo afecta la piel, el cabello y las uñas, y qué podemos hacer al respecto

  • Foto del escritor: Victoria Ramos
    Victoria Ramos
  • 1 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 5 jul

Vivir con fibromialgia es convivir con una condición compleja que impacta múltiples sistemas del cuerpo, más allá del dolor crónico. Entre los síntomas menos reconocidos —pero igualmente importantes— están las alteraciones en la piel, el cabello y las uñas. Estos cambios pueden parecer superficiales, pero afectan profundamente la autoestima, la calidad de vida y el bienestar emocional del paciente.

Además, algunos medicamentos utilizados para tratar la fibromialgia también pueden tener efectos secundarios dermatológicos. Por eso, entender esta dimensión de la enfermedad es clave para un abordaje integral.


¿Por qué se ve afectada la piel en la fibromialgia?

Los pacientes con fibromialgia reportan frecuentemente síntomas dermatológicos, entre ellos:



  • Sequedad extrema

  • Sensibilidad al tacto (alodinia)

  • Comezón persistente

  • Cambios en la textura o color de la piel

  • Erupciones, ronchas o irritación sin causa aparente


🔬 Lo que dice la ciencia:



Según un estudio publicado en Clinical Rheumatology (2021), más del 50% de los pacientes con fibromialgia reportaron síntomas dermatológicos significativos, siendo la hipersensibilidad cutánea una de las quejas más comunes. Esto se debe en parte a la disfunción del sistema nervioso central, que procesa de forma amplificada las señales del dolor y del tacto.


Además, investigaciones como la de Evdokimov et al. (2019) han identificado alteraciones en las fibras nerviosas de la piel en personas con fibromialgia, lo que explicaría por qué sienten dolor incluso ante estímulos suaves como el roce de la ropa o el agua tibia.


¿Y el cabello? Fibromialgia y caída capilar


Muchas personas con fibromialgia experimentan pérdida de cabello difusa, afinamiento del pelo o cambios en su textura. Aunque puede haber múltiples factores involucrados, algunos de los más frecuentes incluyen:



  • Estrés crónico y disfunción del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal)

  • Alteraciones hormonales, particularmente tiroides

  • Deficiencias nutricionales, como hierro, vitamina D y complejo B

  • Efectos secundarios de medicamentos


📚 Evidencia:


Un estudio publicado en The Journal of Pain Research (2017) observó que los niveles de cortisol alterados en pacientes con fibromialgia podrían tener un impacto en la regeneración capilar, ya que el cortisol elevado de forma crónica interfiere en el ciclo de crecimiento del cabello (fase anágena).



Afectaciones en las uñas

Aunque menos mencionado, el debilitamiento de las uñas también puede estar presente. Las uñas pueden volverse:



  • Quebradizas

  • Opacas

  • Con surcos o estrías verticales

  • Lentamente crecientes


En muchos casos, esto se asocia con malabsorción de nutrientes, deficiencias vitamínicas o uso prolongado de medicamentos como antidepresivos tricíclicos, anticonvulsivantes o relajantes musculares, comunes en el tratamiento de la fibromialgia.


Medicamentos y efectos secundarios dermatológicos

Varios fármacos comúnmente usados para manejar la fibromialgia pueden tener impactos en la piel, cabello y uñas. Algunos ejemplos:


Medicamento

Usos en fibromialgia

Efectos dermatológicos posibles

Duloxetina

Antidepresivo y analgésico

Rash, sequedad de piel, caída de cabello

Pregabalina / Gabapentina

Dolor neuropático

Edema, prurito, erupciones

Amitriptilina

Mejora el sueño y el dolor

Fotosensibilidad, sequedad cutánea, urticaria

Tramadol

Analgésico (en algunos casos)

Reacciones alérgicas en piel, sudoración excesiva

Además, el uso prolongado de medicamentos puede impactar el hígado o el sistema hormonal, lo que indirectamente también puede afectar el estado de la piel y el cabello.


Recomendaciones para el cuidado integral


Aunque estos síntomas son molestos, existen estrategias que pueden ayudar a manejarlos mejor:


🌿 1. Hidratación y cuidado tópico


Usar cremas emolientes hipoalergénicas a base de avena coloidal, urea o ceramidas puede ayudar a restaurar la barrera cutánea.


🍎 2. Evaluación nutricional


Solicita a tu médico exámenes de vitamina D, B12, hierro, zinc y tiroides. Muchas veces, una suplementación adecuada mejora notablemente la salud capilar y dérmica.


🧘‍♀️ 3. Manejo del estrés


El estrés es un desencadenante poderoso en la fibromialgia. Incorporar mindfulness, terapia cognitivo-conductual, técnicas de relajación o meditación puede impactar positivamente la salud de tu piel y cabello.


💊 4. Ajustes en la medicación


Si notas una relación directa entre el inicio de un medicamento y síntomas dermatológicos, habla con tu médico. En algunos casos se pueden ajustar las dosis o cambiar el tratamiento.


💆‍♀️ 5. Rutina de autocuidado


Incluir masajes suaves con aceites naturales, descanso adecuado y actividades placenteras también favorece la oxigenación de los tejidos y la regeneración celular.


La fibromialgia es mucho más que dolor muscular. Sus manifestaciones en la piel, el cabello y las uñas son reales, visibles y tienen un impacto profundo en la autoestima. Comprender estas afectaciones y abordarlas desde una mirada integral —que incluya la medicina, la nutrición, la psicología y el autocuidado consciente— es fundamental para mejorar la calidad de vida.


Si estás viviendo con fibromialgia y experimentas estos síntomas, no estás exagerando: tu cuerpo habla, y merece ser escuchado con respeto y compasión.


Referencias


  1. Evdokimov D, et al. Reduction of skin innervation is associated with a severe fibromyalgia phenotype. Annals of Neurology, 2019.

  2. Martínez-Lavín M. Fibromyalgia: when distress becomes (un)sympathetic pain. Pain Research and Treatment, 2012.

  3. Häuser W, et al. Fibromyalgia syndrome: guidelines on diagnosis and therapy. Schmerz, 2021.

  4. Üçeyler N, et al. Small fiber pathology in fibromyalgia syndrome. Brain, 2013.

  5. Arnold LM, et al. The efficacy of duloxetine in fibromyalgia pain management. J Clin Psych, 2007.


Comentários


bottom of page